¿Sabías que montar bicicleta puede ser terapéutico para niños con autismo?

Cada niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) vive su propio viaje. En Rancagua en Bicicleta, estamos convencidos de que el movimiento también puede ser una forma de conexión, equilibrio y libertad.
¿Sabías que montar bicicleta puede ser terapéutico para niños con autismo?
Muchos enfrentan desafíos como la falta de coordinación motora, equilibrio corporal o dificultades sensoriales. Pero hay una alternativa poderosa que va más allá del ejercicio físico: el ciclismo adaptado.
Una historia real, un cambio tangible
En 2015, un estudio liderado por el Dr. Andrew Shim demostró que, tras cinco semanas de entrenamiento con bicicletas sin pedales, niños con TEA mejoraron significativamente su equilibrio y seguridad al andar. No solo eso: disminuyó su ansiedad, se fortaleció su confianza y se les abrió una vía hacia bicicletas convencionales.
Educadores como Amy Houston observaron beneficios aún más profundos: mayor fluidez verbal, mejor interacción social y actitudes más positivas.
¿Por qué el ciclismo ayuda a niños con TEA?
•Promueve el equilibrio y la coordinación motora
•Estimula la conciencia corporal y la respuesta sensorial
•Refuerza la musculatura y la autoestima
•Mejora las habilidades sociales y comunicativas
•Se adapta a sus necesidades, con opciones como las bicicletas Buddy, donde un adulto los acompaña
El ciclismo terapéutico para niños con autismo es mucho más que una actividad recreativa. Es una herramienta de desarrollo físico, emocional y social.
🌟 En Rancagua en Bicicleta impulsamos estas iniciativas porque creemos que cada niño merece avanzar a su propio ritmo, con apoyo, alegría y confianza.
