
Quienes Somos
Nuestro Sueño es que seamos felices
Muchas son las estadísticas que nos dicen que los niños mas felices del mundo son los de países que, justamente han desarrollado el ciclismo urbano como base de la movilidad en sus ciudades. Esto ha permitido que se tengan relaciones mas cercanas y que se cree el sentimiento de ser parte de una comunidad.
Esta es quizá la mayor de nuestras motivaciones. Que Rancagua sea un ejemplo de vida en comunidad!

Ranacagua en Bicicleta ya existe hace casi 5 años y nació de la pasión de pedalear por las calles y de usar la bicicleta como un medio de transporte.
La ciudad de Rancagua en ese momento ya tenía muchos kilómetros de ciclovías en su infraestructura vial, pero no era muy utilizada, ni bien usada y fue por eso que conversando entre amigos salió la idea de generar un espacio que nos permitiera comenzar a fomentar el uso de las bicicletas, intentando además de suplir un espacio que no se estaba utilizando y que era la de educar e incentivar a los potenciales ciclistas que pudiesen usarlas.
Hoy nuestra labor va desde la difusión del uso de la bicicleta, a través de post y videos en redes sociales y en de medios de comunicación, hasta charlas que buscan incentivar en la comunidad el uso de la bicicleta.
Nuestra meta es que seamos más los que nos decantemos por usar las bicicletas como principal medio de transporte, sobre todo en los trayectos cortos, y que Rancagua sea una ciudad reconocida por el uso frecuente de este noble vehiculo.
Una ciudad con mas ciclistas, es una ciudad más amable y con una mayor sentimiento de comunidad.

Por qué estamos comprometidos
Porque uno tiene que estar comprometido con el destino de nuestras comunidades. Porque no sólo hay que pensar en uno sino que , también en el resto y en nuestros hijos. Porque soñamos con espacios para la gente y en la que exista un real sentimiento de vivir en comunidad.
Ah… y porque pedalear es GENIAL!


La importancia del casco en el uso urbano de la bicicleta
En Chile, el uso del casco es obligatorio por ley para toda persona que circule en bicicleta. Esta normativa busca reducir las lesiones graves en

Ciclismo y Autismo: Una Ruta de Esperanza y Desarrollo
¿Sabías que montar bicicleta puede ser terapéutico para niños con autismo? Cada niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) vive su propio viaje. En Rancagua

¿Cómo andar en bicicleta bajo la lluvia y disfrutar el camino?
La lluvia no debería frenarte. En muchas ciudades europeas, donde el clima es impredecible, la bicicleta sigue siendo el transporte preferido. ¿El secreto? Prepararse bien.
Suscribete y recibe informacion antes que todos!
